Han transcurridos <blank value> días, te restan <blank value> días y tu fecha probable de parto (FPP) es el <blank value>
¡Bienvenida a la semana 3 de embarazo!
Ya han transcurridos 21 días y tu bebé asomará su cabecita aproximadamente en 259 días.
¿Quieres saber la fecha exacta de tu parto?
Descubre con exactitud todos los detalles de tu embarazo. Haz clic en:
¡ El milagro de la vida !
En la semana 3 de embarazo, es posible que todavía no sientas que realmente estás embarazada, ya que en estas primeras semanas, los síntomas propios del embarazo, aún no han aparecido. Sin embargo, en tu vientre, tu bebé, ya inició su camino hacia el milagro de la vida.
Su tamaño es como una lentejita, que poco a poco irá desarrollándose.
El bebé en la semana 3 de embarazo
En la semana 3 de embarazo el bebé comienza a desarrollarse poco a poco. El primer órgano que se empieza a formar es el corazón, en torno a los 22 días después de la gestación.
Síntomas en la semana 3 de embarazo
La semana 3 de embarazo es muy pronto para que comiences a sentir los síntomas propios del embarazo, como son las náuseas, los mareos y los vómitos. No obstante, debido a las alteraciones hormonales que sufre nuestro cuerpo, pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Mayor sensibilidad en los pechos.
- Mayor percepción en los olores.
- Ligeros dolores de cabeza.
- Cambios de humor.
- Somnolencia, cansancio y agotamiento.
Cambios físicos y emocionales en la mujer: semana 3 de embarazo.
La mujer en la semana 3 de embarazo, comienza a experimentar cambios físicos y cambios emocionales, siendo estos últimos, no tan evidentes en esta semana 3, sino más adelante.
-
Cambios físicos: El primer cambio físico que experimenta tu cuerpo cuando estamos embarazadas, es la ausencia del periodo menstrual , confirmando así nuestro embarazo.
Debido a las alteraciones hormonales, nuestros senos estarán más sensibles y aumentarán su tamaño ligeramente. Notarás que están hinchados, como cuando te va a venir el periodo, pero de forma más intensa - Cambios emocionales: Tendremos muchos cambios de ánimo constantemente y experimentaremos mayor sensibilidad ante cualquier situación, es decir nos volvemos más frágiles emocionalmente.
Desarrollo embrionario en la tercera semana de embarazo.
En esta semana 3 de embarazo, se inicia el desarrollo del feto y tiene lugar la fecundación. Es posible, que en esta semana no sepas aún que estás embarazada.
Después del óvulo ser fecundado, pasadas unas 20 horas aproximadamente, aparece el cigoto. Cinco días más tarde, sigue el aumento de las células denominado blastocisto. El embrión llega al útero a los 7 u 8 días después de ser fecundado, para comenzar su adhesión en el endometrio, dando paso a la implantación.
En esta tercera semana de embarazo, por lo general, la mujer no tiene ningún síntoma que le haga sospechar que verdaderamente está embarazada, ya que aún es muy pronto.
¿Debo hacerme la primera ecografía en la tercera semana de embarazo?
La primera sospecha de embarazo que tenemos las mujeres, es la falta de la menstruación. Para confirmar el posible embarazo, nos realizamos un test. Si el test sale positivo, tendríamos la certeza de que si existe un embarazo.
No obstante, lo más correcto sería acudir a nuestro facultativo y que sea él, como profesional, quien nos derive a realizarnos las pruebas correspondientes, confirmando así con exactitud el embarazo.
En cuanto a las pruebas diagnósticas, se encuentra la ecografía. Esta es una prueba de diagnóstico por imagen que nos realiza el ginecólogo, donde examina minuciosamente las estructuras internas que existen en nuestro interior, es decir nuestro bebé.
La primera ecografía, es recomendable que se haga entre la semana 6 y la semana 12 de gestación, ya que en la semana 3 aún es muy pronto y el feto aún ni siquiera ha definido su silueta.
No obstante, si quieres hacerte una ecografía en la semana 3 de embarazo, puedes concertar tu cita y realizarla sin problema, confirmando de esta forma que hay un embarazo.
Consejos y cuidados en la semana 3 de embarazo.
Existen una serie de cuidados y consejos, que debemos comenzar a poner en práctica, si es que aún no los tenemos.
Antes de quedarnos embarazadas, mientras planificamos el embarazo, durante los 9 meses de gestación y en el periodo de lactancia ,debemos cuidar mucho nuestra salud.
A continuación, les nombraré algunos consejos de vital importancia que enriquecerán nuestra salud para afrontar las 40 semanas de embarazo.
- Si no sabías que antes de empezar a planificar tu embarazo debes tomar ácido fólico, pues comienza a tomarlo. Es muy importante para el desarrollo de tú bebé.
- Es muy importante que tengamos una alimentación sana y equilibrada.
- La práctica de deporte moderado, como caminar diariamente 30 minutos, es muy aconsejable.
- Se recomienda descansar al menos 8 horas al día. A medida que vaya avanzando la gestación puede aparecer somnolencia, descansemos lo que nuestro cuerpo nos pida.
Preguntas frecuentes.
A lo largo de las 40 semanas de gestación, nos surgen muchísimas preguntas, que quizás, por más que busquemos información, no sabemos la respuesta correcta y dudamos de cómo actuar en cada momento. Especialmente cuando estás en el inicio, como en esta semana 3 de gestación.
Algunas de las preguntas más frecuentes son:
¿ Son fiables los test de embarazo ?
Si. Los test de embarazo tienen un porcentaje bastante elevado de fiabilidad si se hacen en el momento adecuado.
¿ En qué mes y trimestre de embarazo estoy ?
La semana 3 de gestación corresponde al primer trimestre y primer mes de embarazo.
¿ Cómo contar a mi pareja y familiares que estoy embarazada ?
Dependiendo de cuales sean tus circunstancias familiares y personales te será más o menos difícil anunciar la dulce espera de tú bebé. Sea cual sea la circunstancia, debes de tener un examen de conciencia interior contigo misma, valorar cómo te sientes para afrontar la gestación y si tú te sientes segura y feliz, será más fácil contárselo a los demás.
¿ Qué hábitos debo cambiar si estoy embarazada ?
Debemos abandonar los malos hábitos, como son: tomar alcohol frecuentemente, consumir tabaco, no dormir por las noches, mala alimentación, etc. En nuestro cuerpo, está creciendo una nueva vida, a la cual le afecta todo lo que podamos consumir.
¿ Es normal sangrar en la tercera semana de embarazo ?
Casi finalizando la semana 3 de embarazo , tiene lugar la implantación. Este acontecimiento, ocurre cuando el embrión se adhiere en el endometrio, provocando un sangrado llamado sangrado de implantación. Este sangrado no es muy abundante, es un manchado que dura uno o dos días.